La limpieza dental profesional o, también conocida como profilaxis oral, es el procedimiento por el cual la higienista o el odontólogo elimina el sarro acumulado en los dientes, la placa bacteriana o biofilm oral y las manchas que tiñen la capa externa del esmalte de los dientes.
El procedimiento que seguimos en Clínicas Nobel para realizar una limpieza dental, nos permite conseguir mantener una correcta salud bucal y diagnosticar patologías de dientes y encías de forma precoz, para así poder prevenir en un futuro mayores problemas.
¿Tu sonrisa se ve apagada, desgastada o poco atractiva?
Pide tu cita y descubre el nuevo brillo de tu sonrisa.
Llámanos ahoraConsigue unos dientes visiblemente más sanos y blancos
CÓMO REALIZAMOS UNA HIGIENE DENTAL

Exploración de la boca del paciente
Valoramos la higiene dental diaria del paciente, si sangran las encías, si existen zonas donde se acumule más placa bacteriana o si hay presencia de alguna caries.

Eliminación del sarro que se encuentra por encima de la encía
Se utiliza el instrumento ultrasónico que emite una vibración que además de romper la unión del sarro con el diente, destruye las uniones y paredes de las células bacterianas, eliminando también así las bacterias que forman la placa bacteriana.

Eliminar el sarro que está debajo de la encía
Eliminación del sarro que se encuentra debajo de la encía con instrumentos manuales, llamados curetas periodontales.

Pulido de todas las superficies del diente
Esta fase es muy importante, ya que si dejamos los dientes bien pulidos, evitamos que el sarro se vuelva a unir con facilidad a los dientes. En esta fase también eliminamos las manchas o tinciones que se encuentran en la parte superficial de los dientes.

Utilización del flúor
Fluorización de los dientes mediante unos geles con gran concentración de flúor.
«Si no eliminamos diariamente la placa bacteriana con una buena higiene, a la larga tendremos problemas en nuestra boca, e incluso podemos llegar a perder nuestros dientes.»

¿Por qué debo realizarme una limpieza dental avanzada y no una limpieza dental convencional?
Son numerosas las razones que tenemos para apostar por la limpieza dental avanzada. Destacan, entre ellas, el protocolo de limpieza que se lleva a cabo, el instrumental utilizado y el precio del tratamiento, ya que ofrece grandes beneficios para salud bucal. Se trata de una limpieza mucho más cuidadosa con el esmalte dental y que permite alcanzar zonas más recónditas de la boca, las cuales son inaccesibles para una limpieza convencional.

La limpieza dental avanzada es la fórmula más eficaz para prevenir la aparición de ciertas enfermedades bucodentales como caries, gingivitis y periodontitis.

Además de eliminar feas manchas de los dientes causadas por agentes externos como café, té o tabaco; una limpieza dental avanzada anual te ayudará a mantener tu boca en un óptimo estado de salud.

La limpieza dental avanzada es un tratamiento completo e integral y el paso previo a la realización de un tratamiento de implantología, ortodoncia, estética dental, etc.

Gracias a este tratamiento, tu boca estará mejor preparada para obtener un resultado final excepcional.
Una vez al año es suficiente, ya que, en exceso, el agente perlado podría ocasionar daños. Este tipo de limpieza está recomendada para todo tipo de pacientes, sobre todo aquellos que consumen alimentos que tienden a machar el esmalte como el café, curry o vino tinto o que necesiten una limpieza en profundidad. También está especialmente indicado para pacientes que usan ortodoncia o hayan terminado este tratamiento recientemente, ya que ayudará a eliminar bacterias, restos de alimentos e incluso el pegamento de la ortodoncia.
El no realizarse una limpieza dental supone la acumulación de placa bacteriana, sarro y los consecuentes riesgos para la salud bucodental que esto supone. El sarro que se genera entre los dientes, si no se elimina, puede desencadenar graves problemas para la salud. Entre estos problemas, destacan las enfermedades periodontales, caries, halitosis, pérdida de piezas dentales e incluso enfermedades cardiovasculares.
Después de realizarse una limpieza dental, los dientes pueden presentar cierta sensibilidad, por ello se recomienda seguir una serie de pautas durante las horas posteriores:
- Evitar la ingesta de alimentos y bebidas ácidas, ya que su pH puede afectar a la sensibilidad dental. No consumir alimentos duros como los frutos secos o pegajosos como las gominolas.
- Prescindir de alimentos y bebidas que estén a temperaturas muy extremas, mejor tomarlos a temperatura ambiente.
- Se recomienda esperar, al menos, entre 30 y 60 minutos antes de consumir cualquier tipo de alimento, así se ayudará a mantener el tratamiento y mejorar su eficacia.
A pesar de haberse realizado una limpieza, es importante mantener una estricta higiene bucal y seguir las recomendaciones del especialista.
La limpieza dental, también llamada profilaxis dental, consiste en la extracción de la placa bacteriana y el sarro acumulado en la boca del paciente. La limpieza dental se realiza con un aparato de ultrasonidos, cuya punta vibra al entrar en contacto con el diente o el sarro.
Esta vibración logra desprender las placas de sarro y elimina las manchas de los dientes producidas por el café, tabaco, etc. Para la eliminación de manchas se usa además un utensilio de aire a presión con bicarbonato, que arrastra y elimina la mancha de los dientes. Posteriormente se usa un cepillo o goma de pulido con una pasta que pule la superficie del diente.
Si la limpieza dental profesional está bien diagnosticada y tratada no debe ser un tratamiento doloroso para el paciente.
Hoy día es un procedimiento indoloro, rápido y el mejor para ayudar a mantener nuestras encías y dientes con un estado de salud formidable.
La única molestia que podría tener el paciente es la sensibilidad dental, que podemos controlarla mediante anestesia infiltrativa en las zonas donde el paciente note esta sensibilidad.
Es común que muchas personas confundan la limpieza dental con el blanqueamiento dental. Sin embargo, son dos tratamientos diferentes con objetivos distintos.
La limpieza dental busca eliminar la placa y el sarro de los dientes para prevenir enfermedades dentales, mientras que el blanqueamiento dental busca eliminar las manchas y mejorar la apariencia estética de los dientes.
Es importante destacar que la limpieza dental es fundamental para la salud de los dientes y encías, mientras que el blanqueamiento dental es un tratamiento puramente estético. En resumen, la limpieza dental es necesaria para mantener la salud bucal, mientras que el blanqueamiento dental es una opción para mejorar la estética dental.
¿Aún te queda alguna duda?
Por favor, contáctanos y te haremos una valoración completamente gratuita
Contactar