🦷 | ¿En qué consiste la Odontología Conservadora?

Por definición, la odontología conservadora incluye todos los tratamientos utilizados para preservar los dientes naturales y prevenir la extracción, incluso si están dañados. Básicamente, su finalidad principal es curar y «restaurar» los tejidos duros dañados del órgano para devolverlo a su estado anatómico normal, recuperar la función y mejorar la estética dental.
 
Más específicamente, la odontología conservadora tiene como objetivo eliminar solo el tejido dental dañado y mantener las porciones sanas del diente.
 
Desde esta perspectiva, no solo se pretende conservar la parte principal del diente. Además, es posible restaurar la salud, función y estética del fragmento de diente afectado.


🪥 | ¿Qué es un empaste?

Una de las principales técnicas utilizadas en odontología conservadora es la aplicación de empastes. Con los selladores, puede restaurar todo tipo de caries dental. Anteriormente, la extracción del tejido destruido debía realizarse mediante punción local y esterilización del diente.

Luego, el espacio se llena con amalgama o resina sintética, sellador. Esta amalgama debe reproducir fielmente los antiguos contornos de los dientes, para que no aparezcan problemas de maloclusión en boca.

✅ | Los tipos de Odontología Conservadora

👐 | Tratamientos mínimamente invasivos

Frente a métodos y técnicas más tradicionales, la odontología mínimamente invasiva tiene como objetivo una salud bucodental óptima basándose en dos pilares fundamentales: la prevención y los tratamientos más innovadores y menos invasivos que. Es decir, entender la odontología desde la perspectiva de la biología y el tejido óseo. Esta disciplina preserva así el valor orgánico de los dientes causando la mínima perturbación al paciente en su vida diaria.

Es importante inculcar acciones preventivas y difundir acciones para frenar los malos hábitos bucales; factores como la dieta o el cepillado y los hábitos de limpieza bucal.

⚙️ | Beneficios de la odontología conservadora

La prevención es la principal estrategia recomendada por los buenos odontólogos. Forma parte esencial de la odontología conservadora. La base de la odontología preventiva se centra en mejorar las técnicas de higiene bucal y su aplicación constante. También es importante realizar revisiones dentales periódicas, en las que se toman las precauciones bucodentales adecuadas para eliminar por completo las bacterias bucales.

Durante estas visitas dentales de rutina, cualquier enfermedad dental puede detectarse temprano. Cuanto antes se plantee el tratamiento, más fácil será apostar por la odontología conservadora.

🗣️ | Las opiniones de nuestros clientes

Joaquin SilvaJoaquin Silva

I am very happy with the work that Dr. Rosa has done, I no longer have any type of discomfort and the care I have received has been spectacular. He has had infinite patience and always very kind and with a good face. Thank you very much, as soon as I have any problem I will go again without hesitation.

Leer más
Gomchen LamaGomchen Lama

I have been a patient of the clinic for several years. Rosa has attended me several times and I have always been very satisfied, both for the attention and for the medical treatment. She is a great professional. Likewise, the team members have always been friendly and have done their best to assist me in case of "urgency" despite having a full agenda (thanks Silvia). I would not change my clinic.

Leer más
Roberta AldescuRoberta Aldescu

I am delighted with the clinic, and especially with Doctor Rosa. I had never had a filling done without anesthesia and she did it and zero pain.

Leer más
Paco LimónPaco Limón

We have gone this time with the youngest of the family for an extraction. The professionalism of Dr. Rosa is spectacular. The child has not even noticed when the piece has been removed. Spectacular

Leer más

🩺 | Preguntas frecuentes sobre Odontología Conservadora

El objetivo principal de la odontología preventiva es proteger la salud oral del paciente. Por ello, cuando el paciente es descubierto patológicamente, se da el diagnóstico y tratamiento para tratarlo lo antes posible.

Todas las revisiones y limpiezas dentales en la clínica, así como la adopción de buenos hábitos de higiene en el hogar, pueden considerarse medidas preventivas. Entre los hábitos de higiene recomendados podemos destacar cepillarnos los dientes después de cada comida, usar hilo dental y enjuagarnos la boca una vez al día, especialmente, antes de dormir.

Estos tratamientos son necesarios para garantizar una buena salud bucal. La prevención es fundamental, y por ello, es recomendable visitar al dentista una o dos veces al año para asegurar una buena salud bucodental y tratar los problemas existentes antes de que se agraven.