Implante dental y embarazo

Durante el embarazo, cuidar de tu salud dental es esencial. Muchas mujeres se preguntan si es seguro someterse a un implante dental durante este periodo. Hoy te explicamos diferentes aspectos sobre el implante dental y el embarazo.

El embarazo trae consigo muchos cambios en el cuerpo de una mujer, y la salud bucal no es una excepción. Mantener dientes y encías saludables durante estos meses es crucial para el bienestar tanto de la madre como del bebé. 

Sin embargo, cuando se necesita un tratamiento dental más avanzado, como un implante dental, surgen muchas preguntas. Sigue leyendo y responde algunas de ellas

¿Qué ocurre en la boca durante el embarazo? 

¿Qué ocurre en la boca durante el embarazo?

 

El cuerpo de una mujer embarazada atraviesa muchos cambios, desde cambios hormonales hasta aspectos físicos. Los dientes y la estructura bucal no se quedan atrás. 

Las hormonas pueden hacer que las encías se inflamen y sangren, lo que se conoce como gingivitis del embarazo. Este problema es común y puede causar molestias, pero se puede controlar con una buena higiene bucal.

Además, algunas mujeres experimentan una mayor acumulación de caries y placa debido a los cambios en la dieta y antojos. El aumento en la frecuencia de las comidas y los alimentos ricos en azúcar pueden contribuir a este problema. 

Durante esta etapa, es de extrema importancia cepillarse los dientes al menos dos veces al día, y usar hilo dental regularmente para prevenir las caries.

¿Es seguro un implante dental durante el embarazo? 

La decisión de someterse a un implante dental durante el embarazo no debe tomarse a la ligera, de hecho, en la medida de lo posible, es preferible retrasarlo hasta después del parto. Las razones principales para esto son:

  • Los riesgos asociados a las radiografías: La colocación de implantes dentales implica la toma de radiografías, las cuales no se recomiendan para el desarrollo del bebé.
  • Efectos de los cambios hormonales: Los cambios hormonales propios del embarazo pueden afectar el proceso de cicatrización y la respuesta a la cirugía.
  • Posibles efectos secundarios de la medicación: Los medicamentos utilizados para controlar el dolor y la infección durante la cirugía, como la anestesia o antibióticos, podrían tener efectos adversos en el bebé.

Sin embargo, si estás considerando esta opción, es fundamental que consultes con tu médico obstetra y tu odontólogo, para que evalúen tu caso considerando tu historial médico, el estado del embarazo y la necesidad del implante.

En todo caso, si la respuesta es positiva para el implante, lo más conveniente es que esperes hasta el segundo trimestre, pues es el periodo menos riesgoso para el bebé. Asimismo, es conveniente el uso de anestesia local sin epinefrina y que se eviten medicamentos que puedan afectar al bebé.

Alternativas al implante dental durante el embarazo:

Alternativas al implante dental durante el embarazo

 

Durante el embarazo, la salud dental puede ser una preocupación importante, y es comprensible que desees tener alternativas seguras y efectivas al implante dental. 

Una alternativa comúnmente considerada son los puentes dentales. Estas prótesis fijas se apoyan en los dientes adyacentes al espacio vacío, brindando una restauración estética y funcional a tu sonrisa. Son ideales para reemplazar uno o dos dientes perdidos y pueden ofrecer una solución temporal mientras se espera el momento adecuado para un implante.

Otra opción son las prótesis removibles, conocidas como dentaduras postizas parciales. Estas permiten una mayor flexibilidad, ya que pueden ser retiradas y colocadas por la paciente. Aunque son una alternativa más económica, requieren un cuidado meticuloso y pueden necesitar un periodo de adaptación.

También están los mantenedores de espacio que son dispositivos temporales diseñados para ocupar el espacio del diente perdido y prevenir el desplazamiento de los dientes adyacentes. Aunque no restauran la estética de la sonrisa, son útiles para mantener la integridad dental y facilitar futuros tratamientos, como la colocación de un implante después del embarazo.

Al considerar estas alternativas, es crucial evaluar la cantidad de dientes perdidos y la ubicación del espacio dental. 

Los puentes dentales son ideales para reemplazar uno o dos dientes, mientras que las prótesis removibles pueden abordar una mayor pérdida dental. Además, la ubicación del espacio dental puede influir en la estética y la funcionalidad de la solución elegida.

En última instancia, te recomendamos consultar con un odontólogo especializado en embarazadas para discutir tus necesidades específicas y determinar la mejor opción para ti y tu bebé. 

En definitiva, cuidar de tu salud dental durante el embarazo es una prioridad indiscutible, pero cuando se trata de implantes dentales, la precaución es fundamental. Si bien en algunos casos excepcionales puede ser viable, es preferible postergarlos hasta después del parto, priorizando la seguridad tanto para ti como para tu bebé.

En todo caso, con el cuidado adecuado y el asesoramiento profesional, puedes mantener una sonrisa saludable y disfrutar plenamente de esta etapa tan especial de tu vida. Tu salud dental es una parte integral de tu bienestar general, ¡así que asegúrate de darle la atención que merece durante el embarazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *