Para los padres, la salud de sus hijos tiene mucha importancia, por eso se preocupan porque tengan una buena higiene dental. Pero si tu pequeño sufre de alguna mala posición de sus dientes, no bastaría con tener una buena higiene dental, necesitaría un tratamiento para corregir la maloclusión a tiempo. Es por eso que en las siguientes líneas te explicaremos todo sobre la ortodoncia para niños.
¿Cómo se llama la ortodoncia para niños?
Cuando se trata de ortodoncia para niños, se puede clasificar en 2 tipos: interceptiva y correctiva. La Asociación Americana de Ortodoncia ha descrito la odontología interceptiva como un tratamiento que se realiza para mejorar el desarrollo dental y esquelético de un niño antes de la erupción total de sus dientes permanentes, y “cuyo propósito específico es corregir maloclusiones y reducir el tiempo de tratamiento”.
Por otro lado, está la ortodoncia correctiva, la cual se coloca cuando ya existe una deformación de la forma del arco dentario o alteraciones en la función. En estos casos, se realiza una serie de pruebas antes de colocar cualquier tipo de aparato, ya que el éxito de un tratamiento de ortodoncia correctiva depende en gran medida de un diagnóstico apropiado.
Como puedes ver, ambos tipos de ortodoncia logran resultados similares, pero existen ciertas diferencias entre ellas. Y es que, la ortodoncia correctiva se enfoca en corregir problemas dentales ya existentes, mientras que la ortodoncia interceptiva busca prevenir estos problemas antes de que se desarrollen completamente.
Por ello, se recomienda que la ortodoncia interceptiva se realice en niños de 6 a 11 años, mientras que la ortodoncia correctiva se realiza en niños de 11 años en adelante, ya que a esa edad todos sus dientes definitivos han brotado.
¿Cuándo un niño necesita un tratamiento de ortodoncia?
Podemos identificar ciertos hábitos, patrones estéticos o síntomas que indican claramente que tu pequeño podría necesitar un tratamiento de ortodoncia. A continuación ten los detallaremos:
- Mucho espacio entre las piezas dentales
- Apiñamiento o desplazamiento dental
- Dificultad al morder o masticar
- Chasquidos al abrir y cerrar la mandíbula
- Pérdida premura o tardía de los dientes de leche
- Erupción tardía de los dientes
- Respiración bucal
- Succión prolongada del dedo pulgar u otros objetos
Si observas en tu niño alguno de los hábitos, síntomas o patrones estéticos mencionados en la lista anterior, sería una muestra clara de que tu pequeño podría tener: mordida abierta o cruzada, desajustes en la posición de los dientes, arco dental demasiado ancho o estrecho, retraso en el desarrollo dentario, trastornos temporomandibulares u otro tipo de maloclusión.
Todos estos problemas deben tratarse a tiempo, para evitar que en futuro ocasione un daño grave a la salud dental de tu hijo. La detección temprana y el tratamiento a la edad adecuada les puede ahorrar a ambos (tanto padres como hijos) dolores de cabeza en el futuro.
Tratamientos de ortodoncia para niños más comunes
Aunque el tratamiento dependerá del caso en específico del paciente, existen algunos tratamientos de ortodoncia que son utilizados con bastante frecuencia en niños, por ejemplo:
Pistas de composite: Este tratamiento consiste en modelar uno o más dientes de leche del niño, utilizando unas pequeñas rampas de resina estética. Esto permite centrar correctamente la mordida y van guiando los dientes a su posición correcta.
Mantenedores o recuperadores de espacio: Es un dispositivo sencillo de ortodoncia que tiene como objetivo estimular la fisiología normal del paciente en la zona donde le falta una pieza dental. Su uso es recomendado en caso de la pérdida prematura de algún diente de leche.
Disyuntor dental: Es un aparato –fijo o removible- que ejerce presión sobre el paladar del niño para ensancharlo o estrecharlo, según sea necesario.
Brackets parciales: Son un tipo de tratamiento ortodóntico diferente de los brackets convencionales. No cubren todo el arco dental, en cambio, se colocan solo en algunos dientes frontales para abordar brechas leves o problemas de alineación aislada, de esta manera se evita que la mala alineación avance y se convierta en un problema grave.
Invisalign First: Son el tratamiento más novedoso de ortodoncia recomendado para niños. Este tipo de alineadores transparente han sido diseñados para abordar problemas dentales a temprana edad. Y lo mejor de todo es que pueden ser utilizados para corregir distintos tipos de problemas dentales en niños.
¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de ortodoncia en niños?
En caso de un tratamiento de ortodoncia interceptiva, (también llamados Primeras Fases del tratamiento Ortodóncico) suelen ser bastante cortos, sencillos y rápidos. Principalmente por la gran capacidad de cambio y adaptación de los tejidos en los niños. En general, pueden durar de 3 a 8 meses, según sea el caso.
Por otra parte, si se trata de la ortodoncia correctiva, suelen ser tratamientos más largos. Esto se debe a que los huesos ya están más fuertes y por ende son más difíciles de moldear. En términos generales, un tratamiento de ortodoncia correctiva puede durar un año o más, dependiendo de la gravedad del caso.
Los mejores especialistas en odontopediatría de Madrid
¡Deja a tus hijos en manos de los mejores expertos! En clínicas nobel contamos con un odontopediatría en nuestro equipo de profesionales, el cual tiene más de 5 años de experiencia trabajando con niños y realizando tratamientos de ortodoncia interceptiva y correctiva, ¡pide tu cita hoy!